MATERIA: SISTEMAS JURÍDICOS.
PROFESOR: DR.
MAURICIO REYNA LARA.
ALUMNA: CASAS
SEGURA CINDY BERENICE.
ESTRUCTURA DEL CORÁN.
CAPÍTULO I. Al-Fátihah (Exordio). Este primer capítulo o
conocido como Sura consta de 7 Aleyas,
es una alabanza a su Divinidad Alá, menciona lo poderoso que es Alá para
ellos y que solo a él sirven e imploran su ayuda, por lo tanto puede ser visto
como un preámbulo al libro del Corán.
CAPÍTULO II. Al-Báqarah (La Vaca).
Segundo Sura compuesto de 286 Aleyas, en un principio habla sobre aquellos que
no creen en Alá y que ellos siguen el camino del Demonio, puesto que Alá es su
único salvador, menciona a Adán, a Moisés, pero esencialmente sobre la
importancia de las vacas en su religión, mencionan además el ayuno al que deben
someterse en el mes de ramadán en el cual fue creado el Corán, por ultimo sobre
las mujeres diciendo que es mejor una esclava creyente.
CAPÍTULO III. Al-‘Imran (La Familia de Imran).Compuesto por 200
Aleyas, esta Sura habla sobre los privilegios que han de tener aquellos que
crean y no nieguen a Alá, también habla de los elegidos de Alá que son Adán, Noé,
la familia de Abraham y la de Imran, la mujer de Imran fue la elegida por Alá
para procrear a una mujer de nombre María quien por designios de Alá será la
madre de aquel que enseñaría las escrituras, el elegido, Jesús, quien moriría y
resucitaría para hacer creer a los demás en la resurrección.
CAPÍTULO IV. An-Nísa’ (Las Mujeres). Se
compone de 176 Aleyas, habla sobre la figura de la mujer, con que mujeres puede
casarse, con cuantas y en qué condiciones, pero también menciona a aquellas
mujeres con las cuales no puede casarse, así como de los hijos, otro aspecto es
el trato que deben recibir las mujeres de sus esposos el cual debe ser de
respeto pero si no obedecen tienen derecho a pegarlas hasta que entiendan.
CAPÍTULO V. Al-Ma’idah (La Mesa Servida).Compuesto por
120 Aleyas, habla sobre aquellos alimentos permitidos y aquellos que no lo son,
diciendo que solo comen los alimentos buenos, la carne por ejemplo se prohíbe y
por ende la caza, también el vino y los licores fuertes son prohibidos.
Menciona las penas a aquellos que roben a los cuales se les cortaran las manos
y también prohíbe la amistad con los judíos y los cristianos.
CAPÍTULO VI. Al-An‘am (Los Rebaños). Está
compuesto por 165 Aleyas, este capítulo nos dice que todas las cosas han sido
creadas por Alá, el cielo y la tierra, además habla sobre los alimentos que son
prohibidos, en general sobre la carne de cualquier animal que ha derramado
sangre y otra vez hace referencia de aquellos que toman a la religión como un
juego pues dice seguirán el camino del Demonio.
CAPÍTULO VII. Al-A‘raf
(Los Lugares Elevados). Compuesto por 206 Aleyas, habla sobre los
lugares a lo largo del tiempo en los que han sido impuestos castigos por no
creer o por ir en contra de los designios de Alá, así como las consecuencias
sufridas por dicha desobediencia, ejemplo de ello es la expulsión de Adán del
paraíso y las plagas que cayeron sobre la tierra como castigo por no creer en Alá.
CAPÍTULO VIII. Al-Anfal (El Botín). Se
compone de 75 Aleyas, este capítulo habla sobre la repartición del botín, la
cual únicamente y enteramente corresponde a su Señor Alá, de la cual solo él
puede disponer y designarla de la manera que él decida.
CAPÍTULO IX. At-Taubah (El
Arrepentimiento). Este capítulo está compuesto de 129 Aleyas los cuales nos
hablan sobre los castigos que deben sufrir aquellos que han faltado en algo a
su Señor Alá, así como los privilegios de aquellos que han sido fieles a él,
pues suyas son todas las cosas, así como suyo es el paraíso.
CAPÍTULO X. Yunus (Jonás). Contiene 109 Aleyas en las
cuales se habla del profeta llamado Jonás quien fue elegido por Alá para hacer
cumplir sus designios, los cuales si se cumplen darán privilegios a sus fieles,
pero aquellos que no los cumplan se verán inmersos en el camino del Demonio,
por ultimo dice que deben de seguir lo que se les ha rebelado pues Alá siempre
sabe lo que es bueno.
CAPÍTULO XI. Hud (El Profeta Hud).
Compuesto por 123 Aleyas, lleva ese
nombre por el profeta Hud quien nos habla una vez más sobre los castigos a
aquellos que no creen en Alá y la recompensa que han de recibir aquellos que
con paciencia han esperado los designios de su Señor, también nos habla de Moisés.
CAPÍTULO XII. Yusuf (José). Compuesto
por 111 Aleyas habla sobre los relatos de José quien se ha visto envuelto en
una serie de disputas con sus hermanos dando como resultado demasiadas cosas
malas para él y para su familia, pero finalmente Alá le ayudo a resolverlos pues
lo ha preferido a él.
CAPÍTULO XIII. Ar-Ra‘d (El Trueno). Se compone por 43 Aleyas las cuales hacen
referencia a que Alá es el único creador de todos los milagros como el trueno,
milagros que no hacen falta pues el mismo Corán dará las pautas para el verdadero
milagro que de salvación a todos los fieles de Alá.
CAPÍTULO XIV. Ibrahim (Abraham). Está
compuesto por 52 Aleyas en las cuales nos habla sobre la fe que manifestó
Abraham ante la muerte de Isaac, donde a pesar de esto siguió confiando en Alá,
pues solo él decide el rumbo de todas las cosas.
CAPÍTULO XV. Al-Hichr. Compuesto por
99 Aleyas habla sobre aquellos que no creen en Alá, a los cuales dejara que
gocen de las mismas cosas puesto que es misericordioso pero al momento de
cumplir su castigo, este será un castigo doloroso para todos aquellos que no
creían en Alá, por otro lado se dice que aquellos que si creen en Alá son los
únicos que deben tomarse en cuenta pues al final los demás sufrirán. CAPITULO
XVI. An-Nahl (Las Abejas).
Contiene 128 Aleyas en el cual pueden
observarse únicamente alabanzas a Alá, hacen referencia a él como una abeja la
cual da su miel a aquella que la respeta y una vez más dice que aquellos que
niegan el Islamismo incurren en una blasfemia, que Alá sello sus corazones y
por el contrario que permanece junto a aquellos que lo veneran y respetan.
CAPÍTULO XVII. Al-Isra’ (El Viaje
Nocturno). Contiene 111 aleyas es una alabanza que relata un viaje nocturno que
ha sido realizado desde la mezquita sagrada a la mezquita lejana, el cual ve al
Corán como aquello que dará las pautas para la salvación a aquellos que creen
en Alá pero también sobre los castigos de aquellos que no son fieles a Alá.
CAPÍTULO XVIII. Al-Kahf (La Caverna). Compuesto
por 110 aleyas se refiere a la caverna en la que estuvieron durante 300 años
los siete durmientes, es una epístola dirigida por Alá para aquellos incrédulos
respecto a que su incredulidad los destruirá.
CAPÍTULO XIX. Mariam (María). Contiene
98 aleyas habla sobre el nacimiento del primogénito de Zacarías y su mujer
quienes eran demasiado viejos y Alá les concedió el milagro de un hijo, también
sobre María madre de Jesús.
CAPÍTULO XX. Ta Ha (T. H.). Compuesto
por 135 aleyas donde se encuentran alabanzas y se menciona que el Corán no ha
sido revelado para que los hombres sufran, sino para su salvación.
CAPÍTULO XXI. Al-Anbia’ (Los
Profetas). Compuesto por 112 Aleyas, este capítulo habla sobre la vida de los
profetas y la participación que tenían al servicio del Dios Alá.
CAPÍTULO XXII. Al-Hajj (La
Peregrinación). Se compone de 78 aleyas donde se habla sobre la peregrinación
que se realiza a la meca y los rituales que se realizan en dicha peregrinación
la cual debe emprenderse a pie o a camello.
CAPÍTULO XXIII. Al-Mu’minun (Los
Creyentes).
Está compuesto por 118 aleyas y habla
de aquellos que son fieles a la existencia de Alá los cuales heredaran el
paraíso y siempre estarán en el.
CAPÍTULO XXIV. An-Nur (La Luz).
Se compone de 64 aleyas en las cuales
se habla sobre los castigos que serán impuestos a aquellos que infrinjan en
algunos casos como la difamación a sus mujeres.
CAPÍTULO XXV. Al-Forqan (El Criterio).
Compuesto de 77 aleyas habla sobre aquellos que han sido mandados como
monitores para enseñar el criterio de Alá.
CAPÍTULO XXVI. Ach-Chu‘ara’ (Los
Poetas). Compuesto por 227 aleyas habla sobre aquellos que no creen en Alá pero
que recibirán un castigo tarde o temprano.
CAPÍTULO XXVII. An-Naml (Las
Hormigas). Se compone por 93 aleyas donde se habla sobre los verdaderos signos
del Corán que serán la felicidad de los creyentes.
CAPÍTULO XXVIII. Al-Qasas (El Relato).
Se compone por 88 aleyas habla sobre la historia de Moisés y de Faraón y sobre
la protección de Alá a aquellos que creen en él.
CAPÍTULO XXIX. Al-‘Ankabut (La Araña).
Se compone por 69 aleyas dice que aquellos que constituyen su apoyo en ídolos
se asemejan a una telaraña que con cualquier soplido se derrumban, además dice
que no deben discutir con los infieles (judíos y cristianos).
CAPÍTULO XXX. Ar-Rum (Los Bizantinos).
Se compone de 60 aleyas dice que los bizantinos han sido vencidos pero
posteriormente vencerán y todo esto está previsto por Alá.
CAPÍTULO XXXI. Luqmán. Se compone de
34 aleyas en las cuales luqman le dice a su hijo que nunca debe desconfiar del
poder de Alá puesto que él lo puede todo, ni anteponer a otros Dioses a Alá.
CAPÍTULO XXXII. As-Saydah (La
Adoración). Se compone de 30 aleyas dice que aquellos que creen en Alá tendrán
el paraíso para la eternidad, en cambio aquellos que no creen en el tendrán el
fuego como morada.
CAPÍTULO XXXIII. Al-Ahzáb (La
Coalición). Se compone por 73 aleyas dice que los profetas deben respetar a sus
mujeres, esposas de los creyentes e hijas, así como honrarlas.
CAPÍTULO XXXIV. Saba’ (Los Saba). Se
compone por 54 aleyas y se habla de aquellos que no cree en Alá y piensan que
el fin nunca los alcanzara, pero este fin algún día tendrá que llegar.
CAPÍTULO XXXV. Fatir (Creador). Se
compone por 45 aleyas dice que Alá es el creador de la tierra y el cielo y que
no existe otro creador más que el, todo lo que Alá promete lo cumple.
CAPÍTULO XXXVI. Ya Sin (Y. S.). Se
compone por 83 aleyas dice que él es uno de los enviados para dar a conocer a
su pueblo las ordenanzas del Corán a aquellos que no fueron advertidos.
CAPÍTULO XXXVII. As-Saffát (Los Puestos en Fila). Se compone por 182
aleyas nos habla sobre aquellos que ahuyentan violentamente a los demonios en
ayuda de Alá.
CAPÍTULO XXXVIII. Sad (S.). Compuesto
por 88 aleyas habla sobre los infieles los cuales creen que están en lo cierto
pero que están en un error al no creer en Alá lo cual los llevara a sufrir las
consecuencias.
CAPÍTULO XXXIX. Az-Zumar (Los Grupos).
Se compone por 75 aleyas donde se dice que las escrituras han sido reveladas
por Alá y por ende deben de ser respetadas y servirle culto sincero. Y que los
infieles caerán por muchedumbre en el infierno y los fieles caerán por
muchedumbre al paraíso.
CAPÍTULO XL. Ghafir (Que Perdona). Se
compone por 85 aleyas nos dice que Alá es misericordioso, perdona el pecado,
acepta el arrepentimiento pero es severo en castigar.
CAPÍTULO XLI. Fussilat (Han Sido
Explicadas Detalladamente). Se compone por 54 aleyas en donde se dice que el
fiel y el prudente saben distinguir perfectamente del bien y del mal y por eso
les ha sido enviado el Corán el cual promete y amenaza pero instruye.
CAPÍTULO XLII. Ach-Chúra (La Consulta). Se compone por 53
aleyas y tiene por objeto probar la superioridad del islamismo sobre las demás
religiones porque Alá es el fin de todo.
CAPÍTULO XLIII. Az-Zujruf (El Lujo).
Se compone por 89 aleyas en la cual se dice que se ha logrado hacer un Corán
árabe para un razonamiento claro.
CAPÍTULO XLIV. Ad-Dújan (El Humo). 59
aleyas habla sobre el fin del mundo, cuando el humo en el cielo, es decir, las
tinieblas anuncien el día de la resurrección, ese día los infieles estarán
llenos de temores, mientras que los fieles serán los elegidos a la morada del
paraíso.
CAPÍTULO XLV. Al-Yaziah (La Arrodillada).
37 aleyas donde se dice que todo lo que proviene de Alá debe ser aceptado
arrodillándose sea para bien o para mal.
CAPÍTULO XLVI. Al-Ahqaf. 35 aleyas hablan
de aquellos que en lugar de invocar a Alá invocan a otras personas.
CAPÍTULO XLVII. Muhammad. 38 Aleyas
dice que los incrédulos tienen por guía la mentira y aquellos que mueran
peleando por la fe su recompensa será eterna.
CAPÍTULO XLVIII. Al-Fath (La
Victoria). 29 aleyas, dice que Alá tomara sus pecados y los perfeccionara para
poder dirigirlo por una vía recta.
CAPÍTULO XLIX. El santuario. 18
aleyas, dice que el interior de su morada es su santuario y el harem es un
lugar prohibido donde solo el amo puede estar en compañía de sus mujeres o sus
hijos.
CAPÍTULO L. 45 aleyas dice que al ver
a un profeta en su nación lo calificaron los idolatras de prodigio.
CAPÍTULO LI. El soplo de los vientos. 60 aleyas donde se habla del día del juicio
final y de aquellos que nunca temieron a Alá quienes sufrirán por nunca haber creído
en el.
CAPÍTULO
LII. At-Tur (EL Monte). 49 aleyas donde
se habla igualmente del día del juicio final y sus consecuencias, el día en que
las montañas se pondrán en marcha.
CAPITULO
LIII. An-Naym (La Estrella). 62 aleyas habla de una estrella que sirvió de guía
a Mahoma para seguir el camino de Alá
puesto que el así lo dispuso.
CAPITULO
LIV. Al-Qamar (La Luna). 55 aleyas dice que la luna será un signo para la
llegada del día del juicio y una vez más habla sobre las consecuencias de
aquellos que no creían en Alá y la morada en el paraíso de sus fieles.
CAPÍTULO LV.
Ar-Ráhman (El Compasivo). 78 aleyas habla sobre todos aquellos atributos
divinos creados por el compasivo o misericordioso, es decir, Alá.
CAPÍTULO
LVI. Al-Waqi‘ah (El Acontecimiento). 96 aleyas que hacen referencia al día del
juicio en el que la tierra sufrirá un gran impacto convirtiendo todo en polvo,
donde los fieles iran al paraíso y los infieles a la morada del demonio.
CAPÍTULO
LVII. Al-Hadid (El Hierro). 29 aleyas donde se habla sobre aquellos que son
temerosos de Alá y recibirán doble
misericordia de su parte, el cielo y la tierra lo alaban.
CAPITULO
LVIII. Al-Muyadílah (La Discusión). 22 aleyas en donde se exhorta a los
musulmanes a ser fieles en el matrimonio, ya que Alá todo lo ve y todo lo
escucha.
CAPÍTULO
LIX. Al-Hachr (La Reunión). 24 aleyas donde se habla del destierro que hizo Alá
a toda la gente de la escritura que no creyó en el quienes sufrirán en el
fuego.
CAPÍTULO LX.
Al-Mumtahanah (La prueba). 13 aleyas que hablan de la prueba a la que han de
someterse las mujeres estando bajo el amparo de los hombres para demostrar si
su fe es verdadera.
CAPÍTULO
LXI. As-Saff (La Fila). 14 aleyas donde se habla del orden en el que han de
surgir los profetas anteriores a Mahoma empezando por Moisés.
CAPÍTULO
LXII. Al-Yumu‘ah (El Viernes). 11 aleyas donde se habla del día en el que todos
los musulmanes acudirán a la reunión que se lleva a cabo en viernes.
CAPÍTULO
LXIII At-Taghabon (El Engaño Mutuo). 18
aleyas hablan sobre los impíos que son aquellos que no creen en Alá, en primer
lugar de los judíos.
CAPÍTULO
LXIV. At-Tálaq (El Repudio). 12 aleyas donde se dice que los hombres no deben
repudiar a las mujeres más que en el tiempo estipulado pero no deben
desalojarlas de sus casas y sobre las características de los repudios.
CAPÍTULO
LXVI. At-Tahrim (La Prohibición). 12 aleyas hablan sobre las prohibiciones que
impuso un profeta sobre aquello que Alá había considerado como lícito.
CAPÍTULO
LXVII. Al-Mulk (El Dominio). 30 aleyas donde se habla del dominio del reino
tanto del cielo como de la tierra los cuales pertenecen a Alá y solo a él.
CAPÍTULO
LXVIII. Al-Qalam (El Cálamo). 52 aleyas donde se menciona el cálamo con el cual
el Señor ha nombrado a sus elegidos para que cumplan los designios de Alá.
CAPÍTULO LXIX.
Al-Haqqah (El Inevitable). 52 aleyas donde se habla del día inevitable de la
resurrección en el cual sufrirán los incrédulos por su falta de fe.
CAPÍTULO
LXX. Al-Ma‘ariy (Los Grados). 44 aleyas donde se habla de los grados del cielo
que han sido impuestos por Alá, después se hablan de los fieles y los infieles.
CAPÍTULO
LXXI. Nuh (Noé). 28 aleyas donde se habla del encargo hecho a Noé para avisar a
su pueblo sobre el castigo por sus pecados y que deberían servir a Alá.
CAPÍTULO
LXXII. Al-Yinn (Los Genios). 28 aleyas donde se habla de unos seres conocidos
como genios quienes protegerían a los hombres en la tierra.
CAPÍTULO
LXXIII. Al-Muzzammil (El envuelto). 20 aleyas donde Alá dice a los envueltos
que deben recitar el Corán todo el tiempo para obtener su salvación.
CAPÍTULO LXXIV.
Al-Muddazzir (El Envuelto en un Manto). 56 aleyas donde se predica que aquel
que se encuentra en el manto debe pararse a predicar la palabra del Señor.
CAPÍTULO LXXV.
Al-Qiyamah (La Resurrección). 40 aleyas donde se habla del día de la Resurrección
y la incredulidad de los hombres en la resurrección, la cual llegara algún día.
CAPÍTULO LXXVI.
Al-Insan (El Hombre). 31 aleyas donde se habla de los hombres los cuales han
sido guiados por el camino recto del Corán y sobre aquellos otros infieles.
CAPÍTULO LXXVII.
Al-Mursalat (Los Enviados). 50 aleyas que hablan sobre aquellos que han sido
elegidos por Alá y pobres de aquellos que los han desmentido, quienes sufrirán
consecuencias graves.
CAPÍTULO LXXVIII.
An-Naba’ (La Noticia). 40 aleyas se habla de la gran noticia, el día de la
resurrección, la cual será comentada y discutida por todos.
CAPÍTULO
LXXIX. An-Nazi‘at. (Los ministros). 46 aleyas donde se habla de los ángeles que
actúan como ministros de Alá para arrancar las almas de los cuerpos y con mayor
dulzura la de los musulmanes creyentes.
CAPÍTULO
LXXX. ‘Abasa (Frunció las Cejas). 42 aleyas donde se habla del poeta Mahoma
cuando dio la espalda a instruir o tal vez a castigar a un ciego.
CAPÍTULO
LXXXI. At-Takwir (El Obscurecimiento). 29 aleyas que hablan de los signos del día
de la resurrección, ese día el sol se ocultara y habrá un total
obscurecimiento.
CAPÍTULO
LXXXII. Al-Infitar (La Hendidura). 19 aleyas donde también se habla del día del
juicio final y el cielo tendrán hendiduras, aunque los fieles no tienen nada
que temer.
CAPÍTULO
LXXXIII. Al-Mutaffifin (Los Defraudadores). 36 aleyas que hablan de los
defraudadores, aquellos que realizan acciones injustas como el robo, el
asesinato, etc., y las penas que serán impuestas a ellos.
CAPÍTULO
LXXXIV. Al-Inchiqaq (El Desgarrón). 25 aleyas que hacen referencia al día en el
que el cielo tenga una abertura que deje ver a su majestad, así el hombre
tendrá que rendirle cuentas.
CAPÍTULO
LXXXV. Al-Buruy (Las Constelaciones). 22 aleyas donde se habla sobre los signos
de la constelación y de los infieles que carecen de fe.
CAPÍTULO
LXXXVI. At-Táriq (El Astro Nocturno). 17 aleyas donde se habla del astro
nocturno y las estrellas las cuales son los guardianes de los hombres de la
tierra.
CAPÍTULO
LXXXVII. Al-A‘la (El Altísimo). 19 aleyas donde se dice que deben de glorificar
al altísimo, quien ha creado todo cuanto existen en la tierra y en el cielo.
CAPÍTULO
LXXXVIII. Al-Ghachiyah (El velo oscuro). 26 aleyas que hablan del día del
juicio final desde dos perspectivas, para los fieles que vivirán en el paraíso
y disfrutaran de las cosas y los infieles que vivirán en el fuego.
CAPÍTULO LXXXIX.
Al-Fayr (El Alba). 30 aleyas donde se habla del alba de diez noches en las
cuales serán castigados los incrédulos.
CAPÍTULO.
XC. Al-Balad (La Ciudad). 20 aleyas donde se habla de los deberes de los
musulmanes fieles que deben de cumplirse en la meca.
CAPÍTULO
XCI. Ach-Chams (El Sol). 15 aleyas hablan
sobre las atribuciones del sol, es más bien como una alabanza al sol.
CAPÍTULO
XCII. Al-Lail (La Noche). 21 aleyas que de igual manera que como con el sol
hablan sobre las atribuciones de la noche y podría verse como una alabanza.
CAPÍTULO
XCIII. Ad-Duha (La Mañana). 11 aleyas que hacen referencia a los quince días
que Mahoma pasó sin tener sus revelaciones celestiales.
CAPÍTULO
XCIV. Ach-Charh (La Abertura). 8 aleyas que hablan sobre el amor con el que
deben elevar su corazón a Alá.
CAPÍTULO
XCV. At-Tin (Las Higueras), 8 aleyas que hablan sobre la crianza del hombre en
las mejores proporciones para ser dirigidos por las excelentes decisiones de Alá.
CAPÍTULO
XCVI. Al-‘Alaq (La Sangre Coagulada). 19 aleyas que hablan sobre la obediencia
que deben de tener los hombres creados por Alá.
CAPÍTULO
XCVII. Al-Qadr (EL Destino). 5 aleyas que hacen referencia a la noche en que
fue revelado el Corán por eso se dice que esta noche durara una eternidad y estará
colmada de paz.
CAPÍTULO
XCVIII. Al-Baiyinah (La Prueba Clara). 8 aleyas que dicen que los cristianos
como los judíos no podían creen en la existencia de un Dios hasta que el Corán
les presento la prueba clara de que si existe.
CAPÍTULO
XCIX. Az-Zalzalah (El Terremoto). 8 aleyas que hacen referencia al día en que
la tierra sea sacudida y los hombre se pregunten que es, cada quien contara su
noticia.
CAPÍTULO C. Al-‘Adiyat
(Los Corceles). 11 aleyas que asemejan a los corceles con el Señor pues los
hombres siempre somos injustos con ellos después de todo lo que hacen por
nosotros.
CAPÍTULO CI.
Al-Qari‘ah (La Calamidad). 11 aleyas donde una vez más se habla del día del
juicio final o de la resurrección en el cual dependiendo de tus obras tendrás
una consecuencia.
CAPÍTULO
CII. At-Takazur (El Afán de Lucro). 8 aleyas donde se dice que el afán de lucro
está presente todo el tiempo y que distrae a las personas hasta el día de su
muerte.
CAPÍTULO
CIII. Al-‘Asr (La Tarde). 3 aleyas que dicen que por la tarde el hombre camina
hacia su fin excepto aquellos que crean y obren bien.
CAPÍTULO
CIV. Al-Humazah (El Difamador). 9 aleyas que hablan de aquellos que han
difamado y criticado pues serán llevados al fuego de Alá que quema las entrañas.
CAPÍTULO CV.
Al-Fil (El Elefante). 5 aleyas que son relativas a Abraham y la guerra llamada
de los elefantes.
CAPÍTULO
CVI. Quraich (Los Coraixíes), 4 aleyas que hablan sobre el pacto con los
Coraixies los cuales deben servir al Señor.
CAPÍTULO
CVII. Al-Ma‘un (La Ayuda). 7 aleyas que hablan sobre aquellos que niegan la
comida al pobre y que oran con distraídamente para evitar dar ayuda.
CAPÍTULO
CVIII. Al-Kauzar (La Abundancia). 3 aleyas que dicen que todo les ha sido dado
en abundancia y para agradecerlo deben orar y ofrecer sacrificios a su Dios Alá.
CAPÍTULO
CIX. Al-Kafirun (Los Infieles). 6 aleyas que hacen referencia a una invitación
a Mahoma a adorar sus dioses un año y ellos adorarían al suyo otro tiempo.
CAPÍTULO CX.
An-Nasr (El Auxilio). 3 aleyas en los que se dice que cuando venga el auxilio
de Alá y todos los hombres lo alaben debes hacer lo mismo.
CAPÍTULO
CXI. Al-Masad (Las Fibras). 5 aleyas que son relativas al hijo de Motaleb,
enemigo del profeta.
CAPÍTULO
CXII. Al-Ijlas (La Fe Pura). 4 aleyas que hacen referencia a la fe que tienen
los musulmanes hacia su Señor Alá.
CAPÍTULO
CXIII. Al-Falaq (El Alba). 5 aleyas que se dice hacen referencia a un
preservativo contra los encantos.
CAPÍTULO
CXIV. An-Nas (Los Hombres). 6 aleyas en los cuales se puede ver la presencia de
una alabanza hacia el Dios de los hombres a fin de que sean liberados de sus
pecados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario